¨ TITO AGUACATE¨

TITO AGUACATE.

"Muchos hablan de los calambres de
Tito Aguacate, pero pocos conocen la historia...

En una cantina llamada “El Bosque”, ubicada contiguo al Palacio del Distrito Central, Don Tacho Valle creó un trago compuesto con gin, vino tinto, gotas amargas (limón), hielo y azúcar, combinación que batía en un bote de vidrio que le servía como coctelera y el que denominó
“EL CALAMBRE”, sugestivo nombre porque quienes lo tomaban era particularmente para aliviar los efectos de las gomas y decían que después de ingerirlo sentían en el cuerpo una contracción espasmódica o estremecimiento que les devolvía la vida,
¡un verdadero calambre!

Ya en la década de los cuarenta, Alfonso Fortín, quien trabajaba para Don Tacho, se independizó y puso su propio negocio al que bautizó como
“La Magnolia”
donde también se vendió el famoso "Calambre"; casi al mismo tiempo, Miguel Rodríguez, otro empleado de Don Tacho, también abrió negocio al que llamó “Las Camelias”,
en este ultimo lugar, el calambre fue modificado al cambiarse el gin por aguardiente, embotellando el compuesto con hojas de pericón por lo que el trago cambio de nombre de Calambre a Pericón

Un poco mas tarde, otros dos alumnos de Don Tacho también decidieron abrir negocios, pero fue Pedro Maradiaga quien abrió el
“New Bar” frente a Tipografía Nacional en 1945.

Dentro de los empleados de Don Pedro había un acucioso joven que le sirvió de mesero y ayudante en la cantina por más de diez años, su nombre era
José Valentín Pereira pero la clientela del “New Bar” lo identificaba como “TITO” y cuando le pedían boca para acompañar el trago le gritaban:
“Tito… aguacate”.

Después de muchos años de laborar con
Don Pedro,
José Valentín se hizo su compadre y conociendo el secreto de “El Calambre original d Don Tacho”, Tito decidió comprarle en 1957 el negocio y se fue a una esquina opuesta a los billares de Balboni donde permanece hasta el día de hoy bajo la administración de sus descendientes.

A propósito, todos creen que los billares Balboni se llaman así por que el fundador era italiano, la verdad es que Balboni es la abreviación de Baltazar Bonilla."

¨Autor desconocido ¨

Si conoces al autor contáctanos para darle créditos y la oportunidad de exponer más sus documentos. 


Share this post